
Por qué tu cuerpo responde mejor a los suplementos orgánicos
Compartir
Los suplementos orgánicos contienen cofactores y compuestos naturales que mejoran la absorción, además de estar libres de pesticidas y aditivos innecesarios que pueden obstaculizar su eficacia.
Mucha gente se pregunta si los suplementos orgánicos son realmente mejores que las versiones sintéticas. ¿Merece la pena el precio más alto o es solo marketing astuto? Si alguna vez has sentido que tu costoso multivitamínico no te hace mucha diferencia, no eres el único. Cada vez más personas descubren que sus cuerpos reaccionan de forma diferente a los suplementos orgánicos, pero ¿a qué se debe?
La diferencia entre sintético y orgánico
Los suplementos sintéticos contienen nutrientes aislados producidos en laboratorios. Si bien aportan las vitaminas o minerales necesarios, a menudo carecen del contexto natural en el que se producen estas sustancias. Los suplementos orgánicos, en cambio, se elaboran a partir de fuentes alimenticias reales, como verduras, frutas, hierbas y algas cultivadas según principios orgánicos.
La diferencia clave no solo radica en la fuente, sino también en lo que contiene. Los alimentos naturales contienen cofactores, enzimas y otros compuestos que trabajan juntos para mejorar la absorción. Esta sinergia entre diferentes sustancias garantiza que el cuerpo reconozca y utilice mejor los nutrientes.
¿Por qué los suplementos orgánicos se absorben mejor?
Tu cuerpo evolucionó para absorber nutrientes de fuentes naturales. Cuando una vitamina o un mineral está presente en su entorno natural, está acompañado de sustancias que favorecen su absorción. Por ejemplo, la vitamina C de las bayas de acerola está acompañada de bioflavonoides que mejoran su absorción, mientras que el ácido ascórbico sintético carece de estas sustancias.
En Faunus Nutrition, este principio se refleja en nuestras proteínas orgánicas en polvo. Al utilizar fuentes vegetales de cultivo orgánico, preservamos no solo las proteínas, sino también las enzimas y cofactores naturales que favorecen la digestión y la absorción.
Las investigaciones demuestran que ciertos nutrientes se absorben mucho mejor en su forma natural. La vitamina E natural, por ejemplo, es al menos el doble de eficaz que su contraparte sintética. Esto se debe a que la vitamina E natural consta de ocho formas diferentes que actúan conjuntamente, mientras que la vitamina E sintética solo contiene una forma aislada.
Menos impuestos, mejores resultados
Una ventaja clave de los suplementos orgánicos es lo que no contienen. Los suplementos sintéticos suelen contener rellenos, colorantes artificiales, conservantes y otros aditivos que el cuerpo debe procesar. Estas sustancias pueden dificultar la absorción y, en algunos casos, incluso causar efectos secundarios.
Los suplementos orgánicos, por otro lado, no contienen pesticidas, herbicidas ni otros residuos químicos. El cuerpo no tiene que gastar energía desintoxicándose de estas sustancias, lo que le deja más capacidad para aprovechar los nutrientes.
Muchas personas toleran mejor los suplementos orgánicos. Experimentan menos molestias estomacales e incluso pueden tomarlos en ayunas sin molestias. Esto se debe a que los suplementos orgánicos suelen presentarse en una presentación que el cuerpo reconoce como alimento, no como medicamento.
El papel de la calidad del suelo y los métodos de cultivo
Los cultivos orgánicos crecen en suelos más ricos y saludables, sin fertilizantes ni pesticidas artificiales. Estos métodos de cultivo natural dan como resultado plantas con mayores niveles de antioxidantes, minerales y otros compuestos bioactivos. Al utilizar estas plantas como suplemento, se obtiene no solo el ingrediente activo, sino también todos los compuestos de apoyo.
Nuestras proteínas en polvo orgánicas son un ejemplo perfecto de esta calidad. Al elegir guisantes y arroz de cultivo orgánico, preservamos su valor nutricional natural sin la carga de residuos químicos.
Los estudios demuestran que los cultivos orgánicos pueden contener hasta un 69 % más de antioxidantes que las variedades convencionales. Estos antioxidantes no solo favorecen la salud general, sino que también facilitan la absorción y utilización de otros nutrientes.
Por qué tu cuerpo siente la diferencia
Muchas personas que cambian de suplementos sintéticos a suplementos orgánicos notan una diferencia en pocas semanas. Experimentan mayor energía, mejor digestión y una sensación general de bienestar. Esto se debe a la interacción de varios factores.
En primer lugar, los cofactores naturales garantizan un aporte más uniforme de nutrientes. En lugar de un aumento repentino de una sola sustancia aislada, el cuerpo recibe una mezcla equilibrada que se absorbe gradualmente. Esto evita los altibajos de energía que algunas personas experimentan con los suplementos sintéticos.
En segundo lugar, la ausencia de aditivos artificiales reduce la carga sobre el hígado y otros órganos de desintoxicación. Estos órganos pueden concentrarse en sus funciones normales en lugar de procesar sustancias químicas innecesarias.
La importancia de la fermentación en los suplementos orgánicos
Un avance interesante en los suplementos orgánicos es el uso de la fermentación. Este proceso natural, también presente en nuestra proteína fermentada , facilita aún más la absorción de los nutrientes.
La fermentación imita lo que ocurre en el intestino: los microorganismos descomponen nutrientes complejos en formas más pequeñas y de fácil absorción. Este proceso no solo aumenta la biodisponibilidad, sino que también produce subproductos beneficiosos que favorecen la salud intestinal.
Con los suplementos fermentados orgánicos obtienes un doble beneficio: la composición natural de las materias primas orgánicas más la mejor absorción a través de la fermentación.
Cuando lo orgánico realmente marca la diferencia
Si bien los suplementos orgánicos suelen ofrecer beneficios, es importante saber cuándo esta diferencia es mayor. Para algunos nutrientes, la diferencia entre lo natural y lo sintético es mínima, mientras que para otros puede ser considerable.
Los suplementos orgánicos son especialmente valiosos para nutrientes complejos como multivitaminas, extractos de hierbas y minerales. Estas sustancias se benefician al máximo de su contexto natural y sus compuestos de apoyo.
Para personas con estómagos sensibles, alergias u objetivos de salud específicos, los suplementos orgánicos pueden ser una gran solución. Su presentación más suave y la ausencia de aditivos irritantes suelen hacerlos más tolerables.
Lo orgánico no es lo mismo que lo natural
Un error común es creer que "natural" y "orgánico" significan lo mismo. "Natural" simplemente significa que una sustancia proviene de una fuente natural, pero no especifica nada sobre los métodos de cultivo ni la pureza. "Orgánico", en cambio, es un término legalmente protegido que exige estrictas regulaciones para su cultivo, procesamiento y certificación.
Nuestros suplementos orgánicos Cumplen con todos los estándares orgánicos, lo que significa que están libres de pesticidas, OGM y otras sustancias indeseables. Esta certificación le garantiza un producto puro y de alta calidad.
La inversión en tu salud
Los suplementos orgánicos suelen ser más caros que las versiones sintéticas, pero esta inversión puede resultar en mejores resultados y menos efectos secundarios. Cuando el cuerpo absorbe mejor los nutrientes, es posible que necesite menos para lograr el mismo efecto.
Además, evita los posibles problemas de salud derivados de pesticidas, aditivos o sustancias sintéticas de difícil absorción. Por lo tanto, lo orgánico puede ser la mejor opción económica para su bienestar general a largo plazo.
Tu cuerpo responde mejor a los suplementos orgánicos porque se adaptan a la forma natural de actuar de los alimentos. La combinación de ingredientes de alta calidad, cofactores naturales y la ausencia de aditivos nocivos garantiza una absorción y utilización óptimas. Para quienes se toman en serio su salud, los suplementos orgánicos son una inversión que se traduce en bienestar y vitalidad.
Preguntas frecuentes
¿Son los suplementos orgánicos realmente más efectivos que los sintéticos?
Para muchos nutrientes, sí. Los suplementos orgánicos contienen cofactores naturales que mejoran la absorción y están libres de pesticidas y aditivos que puedan afectar su eficacia. La vitamina E natural, por ejemplo, es dos veces más eficaz que la vitamina E sintética. La diferencia depende del suplemento específico.
¿Por qué los suplementos orgánicos son más caros?
El precio más alto se debe a los métodos de cultivo orgánico, los controles de calidad más estrictos y los costos de certificación. Los agricultores orgánicos no utilizan fertilizantes ni pesticidas baratos, y la producción suele ser menor. Esta inversión en calidad da como resultado un producto más puro y nutritivo.
¿Puedo sentir la diferencia entre los suplementos orgánicos y sintéticos?
Muchas personas notan una diferencia en pocas semanas: más energía, menos molestias estomacales y un bienestar general. Esto se debe a una mejor absorción, cofactores naturales y la ausencia de aditivos irritantes. No todos notan la diferencia de inmediato, pero los beneficios a largo plazo son mensurables.
¿Cómo puedo reconocer los verdaderos suplementos orgánicos?
Busque certificaciones orgánicas oficiales como EKO, Demeter o similares. La palabra "natural" por sí sola no está protegida y no significa mucho. Los suplementos orgánicos genuinos indican claramente su certificación en la etiqueta y pueden demostrarla.
¿Los suplementos orgánicos tienen menos efectos secundarios?
Generalmente, sí. No contienen pesticidas, colorantes artificiales ni rellenos innecesarios que puedan causar irritación. Los suplementos orgánicos suelen ser mejor tolerados, especialmente por personas con estómagos sensibles o alergias. Son más suaves para la digestión.