Vegan vs. Whey: Voordelen van plantaardige shakes

Vegano vs. Suero: Beneficios de los batidos vegetales

Para quienes gustan de tomar batidos de proteínas, existen básicamente dos opciones: el clásico whey, derivado de la leche, o una variante vegetal sin ingredientes animales. Pero, ¿cuál se adapta mejor a tu estilo de vida y apoya tus objetivos en torno al desarrollo muscular o la pérdida de peso ? En este blog te explicaremos las diferencias y ventajas de los batidos veganos en comparación con el suero.

¿De dónde viene el suero?

El suero es un subproducto de la producción de queso. Aunque es rico en proteínas, a menudo también contiene lactosa. Las personas que no toleran bien la lactosa pueden experimentar hinchazón o molestias estomacales e intestinales. Si notas que te duele el estómago rápidamente después de tomar un batido, podría valer la pena considerar los batidos de proteínas sin lactosa . Sin embargo, algunas personas también encuentran el origen animal desagradable o insostenible. Para ellos, una alternativa basada en plantas resulta cada vez más interesante.

El auge de las proteínas de origen vegetal

Cada vez más personas descubren cómo las proteínas vegetales de los guisantes o del arroz integral, por ejemplo, no sólo son buenas para el medio ambiente, sino también para la digestión. Las proteínas veganas suelen ser batidos de proteínas sin soja y batidos de proteínas sin gluten , lo que resulta especialmente útil si tienes alergias o simplemente toleras mejor una fórmula de fácil digestión. Además, cada vez hay más batidos de proteínas beneficiosos para el intestino que utilizan la fermentación para mejorar la absorción.

Consideraciones sostenibles y éticas

Una de las razones por las que la gente elige la alimentación vegana es el menor impacto ambiental. La producción de proteínas vegetales generalmente requiere menos agua y tierra que la de productos lácteos. Además, no intervienen animales, lo que puede resultar éticamente atractivo si buscas una dieta respetuosa con los animales. En una época en la que el consumo consciente cobra cada vez más importancia, un batido de origen vegetal es un paso lógico.

Uso práctico y sabor.

El suero es conocido por su sabor suave y cremoso, pero los batidos veganos no son menos impresionantes. Puedes optar por un batido de proteína de vainilla sutil si te gusta un toque de dulzura, o una base neutra que mezcles con mantequilla de frutas o nueces. En ambos casos, basta con agarrar el agitador de acero inoxidable para evitar grumos. Ya sea que estés entrenando intensamente para desarrollar músculos o controlando tu consumo de calorías para perder peso , un polvo vegetal puede adaptarse rápidamente a tu rutina.

Fácilmente digerible y libre de sustancias no deseadas.

Si bien el suero puede ser un problema, especialmente para las personas intolerantes a la lactosa, con los batidos veganos se evitan automáticamente los componentes de la leche. La mayoría de ellos son batidos de proteínas sin soja y batidos de proteínas sin gluten , lo que hace que sea menos probable que provoquen molestias estomacales. Si además deseas intensificar tu entrenamiento, puedes añadir un cacito de creatina para conseguir más fuerza o resistencia en deportes de resistencia . No tienes que preocuparte de que una base vegetal interfiera en tus resultados.

Conclusión

Tanto los batidos de suero como los veganos pueden contribuir a una dieta rica en proteínas, pero las opciones basadas en plantas ofrecen algunos beneficios adicionales para muchas personas. Piense en menos posibilidades de sufrir molestias estomacales, un menor impacto en el medio ambiente y la opción de elegir batidos de proteínas sin lactosa , batidos de proteínas amigables para el intestino o incluso batidos de proteínas sin soja y batidos de proteínas sin gluten . Por ello, cada vez más deportistas y consumidores conscientes descubren el camino basado en plantas: una combinación de alto valor nutricional, fácil digestión y una huella más ecológica.

Regresar al blog