hoe wordt proteïne poeder gemaakt? proces proteïne poder

¿Cómo se elabora la proteína en polvo? Una mirada en profundidad a la producción de proteína en polvo

¿Cómo se elabora la proteína en polvo? Una mirada en profundidad a la producción de proteína en polvo

Introducción

Los polvos de proteína son una opción popular para deportistas, personas preocupadas por la salud y cualquiera que busque aumentar su ingesta de proteínas. Pero ¿cómo se fabrica realmente la proteína en polvo? La respuesta a esta pregunta es importante para comprender qué tipos de proteínas en polvo existen y cómo pueden afectar la salud. En esta publicación de blog analizaremos en profundidad los distintos tipos de proteínas en polvo, la importancia de la calidad y cómo se producen.

Diferentes tipos de proteínas en polvo

Existen distintos tipos de proteínas en polvo en el mercado, cada uno con sus ventajas y desventajas. Los tipos más comunes son:

  • Proteína de suero : Proviene del proceso de elaboración del queso y anteriormente se utilizaba a menudo como alimento para cerdos. La proteína de suero es popular debido a su rápida absorción por parte del cuerpo, pero también puede provocar molestias como acné, flatulencia e hinchazón (también conocida como "barriga proteica").
  • Proteína de cáñamo : elaborada a partir de semillas de cáñamo, proporciona una buena fuente de fibra y ácidos grasos omega-3. Sin embargo, la concentración de proteínas suele ser menor que la de otros tipos de proteínas.
  • Proteína de soja : elaborada a partir de soja, proporciona un perfil completo de aminoácidos. Sin embargo, la soja es controvertida debido a la presencia de fitoestrógenos, que pueden afectar el equilibrio hormonal. Además, las legumbres, incluida la soja, suelen ser difíciles de digerir.
  • Proteína de arroz : Se deriva del arroz integral y es hipoalergénica, lo que la convierte en una buena opción para personas con alergias alimentarias. Sin embargo, la proteína de arroz tiene un perfil de aminoácidos incompleto, lo que significa que debe combinarse con otras proteínas para obtener un suministro completo de aminoácidos.
  • Proteína de guisante : Está hecha a partir de guisantes amarillos partidos y constituye una buena fuente de proteínas, pero, al igual que la soja, puede provocar molestias intestinales porque las legumbres son difíciles de digerir.

Importancia de la calidad de las proteínas en polvo

La calidad de la proteína en polvo es crucial tanto para la eficacia como para la salud. Los polvos de proteína más baratos a menudo contienen ingredientes de baja calidad y aditivos artificiales, que pueden provocar efectos secundarios no deseados, como flatulencia, hinchazón, acné y alteraciones en las hormonas y el microbioma.

Elegir un polvo de proteína de alta calidad, como los de Faunus Nutrition , garantiza que su cuerpo obtenga los mejores nutrientes sin los inconvenientes de los productos baratos y de mala calidad. La proteína de Faunus Nutrition es 100% orgánica y libre de pesticidas dañinos. También se ha realizado pruebas para detectar glifosato, un herbicida que se encuentra a menudo en productos no orgánicos.

Quejas sobre la proteína en polvo

Muchas personas experimentan molestias después de consumir proteína en polvo, como flatulencia, hinchazón de estómago y molestias intestinales. Estas quejas a menudo se pueden atribuir a la calidad de la proteína en polvo y los ingredientes utilizados.

  • Barriga proteica : este es un problema común con las proteínas de suero baratas, donde la lactosa y los aditivos artificiales contribuyen a la hinchazón y la flatulencia.
  • Acné por batidos de proteínas : muchas personas experimentan acné después de consumir ciertos batidos de proteínas, a menudo debido a la adición de ingredientes artificiales y hormonas en productos no orgánicos.
  • Alteración hormonal y del microbioma: los pesticidas utilizados en la agricultura no orgánica afectan al microbioma (flora intestinal). Esto también puede provocar enfermedades como el cáncer y el Parkinson.

¿Cómo se elabora la proteína de suero?

La proteína de suero se obtiene como subproducto del proceso de elaboración del queso. Cuando se bate la leche, se separa en cuajada sólida y suero líquido. Luego, el suero se seca y se procesa para obtener proteína de suero en polvo. Si bien es una opción popular debido a su rápida absorción, la proteína de suero tiene sus desventajas, como la intolerancia a la lactosa y la barriga proteica antes mencionada.

¿Cómo se fabrica la proteína clara?

La limonada proteica, también conocida como proteína clara, es un producto relativamente nuevo en el mercado. A menudo se elogia por su sabor ligero y refrescante, pero a menudo viene acompañado de una gran cantidad de números E y aditivos artificiales. Estos ingredientes pueden provocar diversos problemas de salud, incluidos problemas intestinales y reacciones alérgicas. Lea más sobre esto en este o este blog.

¿Cómo se elabora el polvo de proteína de cáñamo?

El polvo de proteína de cáñamo está hecho de semillas de cáñamo prensadas en frío. Primero se separa la semilla de la cáscara y luego se prensa en frío para extraer el aceite. La pulpa restante se seca y se muele hasta convertirla en polvo. La proteína de cáñamo es rica en fibra y ácidos grasos omega-3, pero tiene una concentración de proteína menor en comparación con otras proteínas en polvo.

¿Cómo se elabora la proteína de soja en polvo?

Las proteínas de soja se extraen de la soja. Primero se remojan los frijoles, se pelan y se muelen hasta formar una pasta. Luego, la pasta se mezcla con agua y se somete a diversos procesos de filtración para aislar la proteína. Las proteínas de soja proporcionan un perfil completo de aminoácidos, pero pueden ser difíciles de digerir y afectar el equilibrio hormonal debido a la presencia de fitoestrógenos.

¿Cómo se elabora la proteína de arroz?

El polvo de proteína de arroz está hecho a partir de arroz integral. Primero se trata el arroz con enzimas que descomponen los carbohidratos y aíslan las proteínas. La mezcla resultante se seca luego y se muele hasta obtener un polvo fino. Aunque la proteína de arroz es hipoalergénica, carece de algunos aminoácidos esenciales, por lo que a menudo es necesario combinarla con otras proteínas.

¿Cómo se elabora la proteína del guisante?

La proteína de guisante se elabora a partir de guisantes partidos de color amarillo. Los guisantes primero se remojan, se cocinan y luego se procesan mecánicamente para aislar la proteína. El polvo resultante es una buena fuente de proteínas, pero, al igual que la soja, puede causar problemas digestivos debido a que las legumbres son difíciles de digerir.

La mejor proteína en polvo del mercado: ¿cómo se elabora?

La mejor proteína en polvo del mercado combina los beneficios de diferentes proteínas vegetales. En Faunus Nutrition hemos desarrollado una combinación única de proteína de arroz y guisante. Esta combinación proporciona un perfil completo de aminoácidos, que es esencial para el desarrollo muscular y la recuperación después del ejercicio.

Nuestro exclusivo proceso de fermentación elimina las desventajas de la proteína del guisante, como las legumbres difíciles de digerir. Este proceso no solo mejora la digestibilidad, sino que también aumenta la biodisponibilidad de las proteínas, lo que significa que su cuerpo puede absorber y utilizar más proteínas.

¿Qué es el proceso de fermentación?

La fermentación es un proceso natural que utiliza microorganismos como bacterias, levaduras y hongos para transformar un producto. En el caso de las proteínas en polvo, la fermentación ayuda a mejorar la digestibilidad y reducir la presencia de antinutrientes. Este proceso es especialmente importante para las proteínas vegetales, que naturalmente pueden ser más difíciles de digerir.

¿Cuáles son los beneficios del proceso de fermentación en la proteína en polvo?

El proceso de fermentación ofrece varias ventajas:

  • Digestibilidad mejorada : la fermentación descompone las estructuras proteicas complejas, lo que garantiza una mejor absorción por parte del organismo.
  • Mayor biodisponibilidad : la fermentación aumenta la cantidad de aminoácidos disponibles, lo que significa que obtendrá más de su proteína en polvo.
  • Reducción de antinutrientes : los antinutrientes, que pueden bloquear la absorción de nutrientes, se reducen o eliminan mediante la fermentación.

Conclusión: ¿Por qué Faunus Nutrition?

A la hora de elegir proteínas en polvo, la calidad es clave. Faunus Nutrition ofrece un polvo de proteína 100% orgánico, libre de pesticidas dañinos y aditivos artificiales. Gracias a nuestro proceso de fermentación único, somos los primeros en el mercado en ofrecer una proteína en polvo que no provoca ninguna molestia a los clientes, como flatulencia o hinchazón. Elaborada a partir de una combinación de arroz y guisantes fermentados, nuestra proteína proporciona un perfil completo de aminoácidos, esencial para una salud y un rendimiento óptimos.

¡Ordene hoy su proteína Faunus Nutrition y experimente usted mismo la diferencia en calidad y resultados!

Regresar al blog